Este sitio ha sido creado con WordPress y gracias a ACF utiliza los siguientes tipos (básicos y personalizados) de entradas:
- Documentos. Publicaciones (nuestras o de terceros, de cualquier naturaleza y formato) que consideramos interesantes y mencionables en nuestra web. Hay distintos tipos, como un artículo científico o un podcast (inspirándonos en las categorías que distingue BibTeX o Mendeley). Es el tipo de entrada “por defecto” (puede modelar hasta la banda sonora de una película), aunque si el contenido es 100% narrativo (como una novela, cómic o película) es mejor modelarlo como Historia. Ejemplos: documento de diseño, libro, artículo de revista o congreso, ilustración, bitácora, programa de televisión o radio, material textual o audiovisual (de cursos, escaneado, capturado de un videojuego…), documental, ensayo crítico o periodístico sobre un videojuego, revista física o plataforma online de contenidos, entrevista, reseña, publicidad/flyer, certificado de premio, justificante o título académico, diapositiva de una ponencia, videotutorial, memoria de Sistemas Informáticos, Trabajo Fin de Grado (TFG), Trabajo Fin de Máster (TFM), tesis doctoral, informe del departamento, etc.
- Entradas (propiamente dichas). Tipo básico para nuestros avisos y noticias, principalmente. Son informaciones con fecha asociada y cierta “caducidad”. Hay distintos tipos, como un comunicado oficial o una recopilación semanal de juegos gratis. Ejemplos: Nota de prensa sobre el lanzamiento de un nuevo recurso, anuncio de una charla o un concurso, invitación a una sesión de testing, etc.
- Eventos. Acontecimientos (espontáneos u organizados por nosotros o por terceros) que consideramos interesantes y mencionables en nuestra web. Hay distintos tipos, como una charla o una exposición. Ejemplos: Encuentro de desarrolladores, congreso, game jam o concurso, feria o festival, exposición artística, ponencia, acto o gala de entrega de premios, hito en la producción y comercialización de un juego, convocatoria de ayudas públicas, fiesta para la prensa, campaña de crowdfunding, sesión de juego en streaming, etc.
- Grupos. Organizaciones (con personalidad jurídica o no) y agrupaciones de personas en general, que consideramos interesantes y mencionables en nuestra web. Hay distintos tipos, como un grupo de investigación o una empresa. Y además puede ejercer distintos roles profesionales, como la Formación o el Arte conceptual. Ejemplos: centro de formación o de I+D, universidad, asociación, fundación, empresa (estudio de desarrollo, editorial de libros o videojuegos, ,empresa de servicios…), propietaria de un medio de comunicación (responsables de una revista, bitácora, canal de video o podcast…), equipo de e-Sports, organizador de eventos, etc.
- Historias. Narraciones (crudas o muy elaboradas por nosotros o por terceros) de acontecimientos (reales o ficticios) que consideramos interesantes y mencionables en nuestra web. Pueden ser multiformes, que pueden tomar forma concreta en un proceso interactivo, como un videojuego. Hay distintos tipos, como argumento, tropo narrativo o historia de un género como la comedia. Ejemplos: Guión de una película, argumento o diseño narrativo de un juego o de un documental, trama de una novela, radionovela o comic, universo de ficción o gran arco narrativo de toda una saga, etc. Los personajes, temas o tropos narrativos podrían considerarse “hijos” de ciertas historias.
- Juegos. Sistemas (nuestros o de terceros) con dinámicas lúdicas, nuestras o de terceros, que consideramos interesantes y mencionables en nuestra web. Hay distintos tipos, como un juego de mesa, un juego de cartas o el juego de un género como CRPG. Ejemplos: videojuego, juego de mesa, juego de cartas, librojuego, juego infantil, juego serio, museo interactivo, etc. Las mecánicas, dinámicas y otros patrones podrían considerarse “hijos” de ciertos juegos.
- Páginas. Tipo básico para nuestros ensayos monográficos (con un autor concreto) o repositorios permanentes de información, principalmente. Documentos sin “caducidad” ni fecha asociada, salvo la de la última actualización. Hay distintos tipos, como un ensayo o una lección dentro de un curso. Ejemplos: lista de enlaces sobre un tema, ensayo sobre la cifras principales de la industria española del videojuego, etc. Este “mapa del sitio” que explica la estructura de nuestra web también es una página.
- Personas. Individuos reales que, por distintas razones, consideramos interesantes y mencionables en nuestra web. No distinguimos tipos de personas, pero sí usamos las taxonomías generales que se mencionan más abajo para clasificarlas, al igual que los roles profesionales que habitualmente desempeñan. Ejemplos (de roles, únicamente): artista 2D, competidor de e-Sports, trabajador en el mundo del espectáculo, investigador en videojuegos, etc.
- Proyectos. Trabajos (nuestros o de terceros) orientados a generar conocimiento, producir una o varias obras, mantener uno o varios servicios…, que consideramos interesantes y mencionables en nuestra web. Hay distintos tipos, como proyectos de investigación o de desarrollo de software. Ejemplos: esbozo de una idea, desarrollo de una aplicación software o de un videojuego (usando ciertos recursos), escritura colaborativa de un texto, organización de un seminario, elaboración de una tesis doctoral, desarrollo de una investigación en un proyecto europeo reconocido y financiado, desarrollo de un hobby personal, línea de trabajo para una organización, etc.
- Recursos. Técnicas, activos y herramientas (nuestros o de terceros) que consideramos interesantes y mencionables en nuestra web. Algunas sirven tanto al autor como al público de una obra (e.g. PSVR) y otras sólo al autor (e.g. Articy Draft). Hay distintos tipos, como una plataforma digital o una base de datos. Ejemplos: Plataforma física (tablero, baraja de cartas…) o digital (PC, consolas, móviles…), motor de videojuegos, aplicación informática o plugin, ontología o base de conocimiento, tienda online de videojuegos o recurso disponible en dicha tienda, base de datos con información de la industria, metodología o proceso de desarrollo, etc.
Las entradas de TODOS estos tipos se pueden categorizar según estas taxonomías generales:
- Ámbitos. Contextos sociales en los que tiene alcance e interés inmediato la entrada (Internacional, Nacional, Regional, Local, Narratech, Narratech Estudiantes, Narratech Colaboradores, Estándar, Histórico…), debiéndose marcar todo lo que aplique, porque alguien podría ser una estrella internacional y sin embargo no muy conocido a nivel nacional (en España) o regional (en la Comunidad de Madrid).
- Orígenes. Nacionalidades o regiones a las que se asocia la entrada (España, Hispanoamérica, Japón, Madrid…), pudiéndose dar procedencias múltiples.
- Sectores. Ramas profesionales o disciplinas en las que se enmarca la entrada (Cine, Comic, Informática, Juego, Videojuego, Arte, Narrativa, Divulgación…), aunque esto se podría conseguir catalogar según las etiquetas (aún más específicas, como decimos a continuación) aplicadas al contenido…
Además las personas y los grupos admiten esta otra taxonomía:
- Roles. Funciones profesionales que desempeñan habitualmente en su sector (Negocio/IPs, Motores, Migración, Gráficos/Animación 2D o 3D, Diseño, Música, Sonido…). Sería interesante poder indicar desde cuanto, o si son roles habituales, esporádicos o ya extintos
Cada entrada en particular llevará además una serie de etiquetas temáticas concretas, más específicas que los ámbitos o los sectores (por ejemplo Inteligencia Artificial, Diseño de Videojuegos, Narratología Computacional…).
Además de incluir un título de entrada (a menudo un nombre o apodo informal y breve), fechas de creación y actualización, imágenes o texto con nuestra descripción, las categorías y etiquetas mencionadas, notas internas y confidenciales, etc. ALGUNOS tipos de entrada incluyen también campos personalizados con información extra:
Documentos | Formales (título, acrónimo y subtítulo, DOI, cita bibliográfica estilo APA…), Descriptivos (fechas de creación y última actualización, registros controlados por los autores, registros externos tipo Wikipedia, DeVuego…), Funcionales (requisitos, tipo de licencia, precio, accesos a plataformas de distribución tipo Docta Complutense, críticas en sitios especializados tipo Goodreads…) |
Entradas | Mediáticos (logo, portada, video promocional… ¡cuando se cubre algo de la propia Narratech!) |
Eventos | Formales, Descriptivos (fechas de inicio y finalización, sitio web, redes sociales tipo Facebook, X, Instagram, LinkedIn…), Funcionales, Mediáticos (logo, portada, trailer del evento…), Comunicativos (dirección postal, correo electrónico, teléfono…), Estadísticos (número de participantes, patrocinadores, medios…) |
Grupos | Formales, ID del NIF, Descriptivos (fechas de formación y disolución, registros controlados los propios miembros, registros externos), Comunicativos, Estadísticos. Quizá podría tener algunos datos profesionales, como GitHub o Patreon de la organización, o funcionales como Unity Asset Store o Unreal Marketplace de la organización) |
Recursos | Formales, Descriptivos (registros de la comunidad de usuarios, por ejemplo), Funcionales (habitualmente ), Mediáticos. Quizá podría tener Estadísticos (con volumen de usuarios); y distinguir versiones funcionales, con lanzamientos en fechas distintas, distintas regiones o plataformas… he incluso críticas diferentes en la asset store que sea. |
Historias | Formales, Sinopsis, Descriptivos, Funcionales, Mediáticos. Quizá podría tener Estadísticos (ej. telespectadores); y distinguir versiones (ej. director’s cut). |
Juegos | Formales, Descripción (como en las fichas técnicas de las revistas), Descriptivos, Mediáticos, Funcionales, Mediáticos. Quizá podría tener Estadísticos (ej. telespectadores); y distinguir versiones (ej. director’s cut). |
Páginas | Quizá poner una lista de URLs como referencias o enlaces con más información “sin procesar”. |
Personas | Personales (nombre, apellidos, género, etnia, ID del NIF, breve biografía…), Profesionales (grado de veteranía -director, senior, junior- o número de gente a su cargo, Patreon, DevianArt, SoundCloud, Artstation, GitHub, breve currículo…), Descriptivos (fechas de nacimiento y fallecimiento, perfiles propios en redes sociales o registros externos), Comunicativos. Habría que distinguir pertenecer a una empresa, que haber pertenecido hace años; lo mismo con tener una nacionalidad / dirección postal o haberla tenido. |
Proyectos | Formales, Estado (idea, en desarrollo, cancelado, congelado, terminado -con éxito o fracaso-… o en acceso anticipado, beta, descontinuado…, Organización (colaborativo, transparente, KickStarter, Trello…), Descriptivos (fechas de inicio y finalización, registros de los propios participantes o registros externos externos). |
Todas las entradas pueden tener subentradas “hijas”, salvo las personas y las entradas propiamente dichas. Siendo partes de una entrada son, a su vez, entradas del mismo tipo; por ejemplo, un capítulo es un documento “hijo” de un documento mayor que es el libro, y un subproyecto es “hijo” del proyecto principal. Podría incluso considerarse “parte” una variante para móviles de un conocido juego de PC, o poner como “partes” ciertas dinámicas de un juego, o ciertos temas o tropos en una historia… aunque ciertamente no sean “lo mismo”.
Además de esta cuestión “jerárquica”, también hay tipos de entrada que incluyen campos personalizados que las conectan a su vez con otras entradas; por ejemplo relacionando un juego con los documentos que lo referencian (noticias o críticas que ha recibido en los medios), con la tecnología con la que se ha creado, o con las plataformas hardware o software sobre las que funciona… o relacionando una persona que supervisa la elaboración de un documento (como el trabajo de un editor). Es raro pero hasta un recurso podría hacer referencia a otro contenido con el que case bien. Estas conexiones se hacen mediante las relaciones (a menudo bidireccionales) que hemos identificado en la siguiente tabla:
De/Hasta | Documentos | Entradas | Eventos | Grupos | Recursos | Historias | Juegos | Páginas | Personas | Proyectos |
Documentos | Continuidad Similitud Información Contenido Referencia | Referencia | Referencia | Requisito Creación Referencia | Contenido Referencia | Contenido Referencia | Continuidad Similitud Referencia | Referencia | Referencia | |
Entradas | Promoción | Continuidad Similitud | Promoción | Promoción | Promoción | Promoción | Promoción | Promoción | Promoción | Promoción |
Eventos | Promoción Información Generación Referencia | Promoción Continuidad Similitud Generación Referencia | Promoción Generación Referencia | Requisito Promoción Creación Generación Referencia | Promoción Generación Referencia | Promoción Generación Referencia | Promoción Información Referencia | Promoción Referencia | Promoción Generación Referencia | |
Grupos | Autoría Colaboración | | Autoría Colaboración Participación Participación destacada | Autoría Colaboración Participación Participación destacada | Autoría Colaboración | Autoría Colaboración | Autoría Colaboración | | | Autoría Colaboración |
Recursos | Información Referencia | Referencia | Referencia | Requisito Creación Similitud Referencia | Referencia | Referencia | Información Referencia | Referencia | Referencia | |
Historias | Información Contenido Referencia | Referencia | Referencia | Requisito Creación Referencia | Continuidad Similitud Contenido Referencia | Contenido Referencia | Información Referencia | Referencia | Referencia | |
Juegos | Información Contenido Referencia | Referencia | Referencia | Requisito Creación Referencia | Contenido Referencia | Contenido Continuidad Similitud Referencia | Información Referencia | Referencia | Referencia | |
Páginas | Continuidad Similitud Referencia | Referencia | Referencia | Referencia | Referencia | Referencia | Continuidad Similitud Referencia | Referencia | Referencia | |
Personas | Autoría Supervisión Colaboración | Autoría Supervisión Colaboración Participación Participación destacada | Autoría Supervisión Mentoría Colaboración Participación Participación destacada | Autoría Supervisión Colaboración | Autoría Supervisión Colaboración | Autoría Supervisión Colaboración | Mentoría | Autoría Supervisión Colaboración | ||
Proyectos | Información Generación Referencia | Generación Referencia | Generación Referencia | Generación Requisito Creación Referencia | Generación Referencia | Generación Referencia | Información Referencia | Referencia | Generación Continuidad Similitud Referencia |
Internamente las relaciones se definen de esta forma:
Relación | Descripción | De | Hasta | Aridad | ID | Dashicon | Inversa |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Autoría | Personas o grupos que son autores -propietario intelectual, fundador, organizador principal…- de contenidos | GP | DEGRHJPr | N a N | authors | dashicons-edit-large | is_authored |
Supervisión | Personas que son supervisores -directores de tesis, realizadores, editores…- de contenidos | P | DEGRHJPr | N a N | supervisors | dashicons-businessman | is_supervised |
Colaboración | Personas o grupos que colaboran -patrocinan, promueven… diseñan, ilustran, programan…- en contenidos | GP | DEGRHJPr | N a N | collaborates | dashicons-money | is_collaborated |
Contenido | Contenidos que contienen otros (documentos que cuentan una historia, metahistorias, minijuegos, historias jugables, juegos donde alguien narra…) | DHJ | DHJ | N a N | contains | dashicons-testimonial | is_contained |
Continuidad | Contenido precedente a otro | DPa|En|E |H|J|Pr | DPa|En|E |H|J|Pr | 1 a 1 | continues | dashicons-arrow-left-alt2 | is_continued |
Creación | Contenidos -incluso recursos- creado con otros recursos | DERHJPr | R | N a N | is_created | dashicons-admin-tools | creates |
Generación | Eventos y proyectos que dan lugar -directa o indirectamente- a otros contenidos | EPr | DEGRHJPr | N a N | generates | dashicons-editor-expand | is_generated |
Información | Contenido con información detallada en documentos -o una sóla página si es nuestro- | DERHJPr | DPa | 1 a N | is_informed | dashicons-info-outline | informs |
Mentoría | Persona muy influida profesionalmente por otra -jefe, director de tesis…- (sin temas familiares o personales; quizá podría ser entre grupos) | P | GP | N a N | mentors | dashicons-buddicons-buddypress-logo | is_mentored |
Participación | Personas o grupos que participan -creativa, laboral, económicamente…- en grupos o eventos | GP | EG | N a N | participates | dashicons-universal-access | is_participated |
Participación destacada | Personas o grupos que participan y además son invitados, premiados, homenajeados… en grupos -mayores- o eventos | GP | EG | N a N | participates _prominently | dashicons-awards | is_participated _prominently |
Promoción | Contenidos -a veces eventos- que promueven contenidos -a veces hasta anuncian algo de personas- | EnE | DEGRHJPaPPr | N a N | promotes | dashicons-star-filled | is_promoted |
Referencia | Contenidos -entradas mejor no- que referencian a otros, que no son entradas pero excepcionalmente sí páginas nuestras -generalmente documentos muy usados, rara vez personas o proyectos- | DERHJPaPr | DEGRHJPaPPr | N a N | r eferences | dashicons-book | is_referenced |
Requisito | Contenidos -incluso recursos- que requieren de otros recursos para disfrutarse | DERHJPr | R | N a N | requires | dashicons-lock | is_required |
Similitud | Contenidos similares a otros en cuanto al tipo de información (simétrico; nuestras entradas y páginas nunca serán plagios) | DPa|En|E|R |H|J|Pr | DPa|En|E|R |H|J|Pr | N a N | similar | dashicons-controls-repeat | similar |
Además de establecer las inversas, mostrar etiquetas y categorías, e incluso hablar de contenidos padre o contenidos hijo (contenidos más específicos incluidos en uno mayor, subpáginas, etc.)… en el futuro, mediante programación, podríamos incluso obtener automáticamente más información de un contenido, como recopilar y contabilizar los anuncios o críticas numéricas que existan en Internet hacia una historia, juego o recurso.
Esta página está licenciada bajo CC BY-NC-SA 4.0 por Laboratorios Narratech.