Actividad formativa que organizamos en la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid, por segunda vez en 2021 desde que se celebrara una primera edición en 2015. El coordinador vuelve a ser Federico Peinado Gil, profesor de Diseño de Videojuegos e Inteligencia Artificial que diseña el curso en colaboración con Marina Gutiérrez Casas, y donde se cuenta también con la participación de los profesionales y empresas del sector más relevantes, como Michael Santorum (Tequila Works), Javier Vela (MercurySteam Entertainment), Víctor Blanco (PlayerUnknown’s Battlegrounds Studio), Francisco Moreno (Sngular), Beatriz Díaz (Mediatonic / Epic Games), exalumnos nuestros como Blanca Macazaga y Javier Landaburu (Electronic Arts), etc.

Esta actividad consiste en un curso teórico-práctico sobre cómo funciona el control de calidad en la industria del entretenimiento interactivo y cómo realizar de manera profesional el trabajo de probador de videojuegos. Consta de 20 horas distribuidas entre presentación de contenidos teórico-prácticos en línea y tutorización del trabajo realizado por los alumnos, además de la entrega de una memoria final de los trabajos elaborados individualmente por los alumnos (un total de 1 crédito ECTS) sobre los videojuegos y las herramientas probadas. Está dirigida a todos los alumnos de la Facultad de Informática, con una oferta total de 75 plazas e inscripción totalmente gratuita. La selección del alumnado, en su caso, se realizará valorando el expediente académico.
Para poder solicitar el reconocimiento de los créditos es obligatoria la asistencia, que se controlará en todas las sesiones, y superar la evaluación final del trabajo realizado durante el desarrollo de esta actividad formativa.
Contenido y planificación
El curso se imparte 100% online (por Google Meet) siguiendo esta planificación:
8 de abril | 1. Introducción a la Industria del Videojuego 18:00 Presentación por Federico Peinado 19:00 Invitado especial: Michael Santorum |
15 de abril | 2. Fundamentos del Diseño de Videojuegos 18:00 Exposición teórica 19:00 Invitado especial: Javier Vela |
22 de abril | 3. Herramientas de Desarrollo de Videojuegos 18:00 Exposición teórica 19:00 Invitado especial: Víctor Blanco |
29 de abril | 3. Herramientas de Desarrollo de Videojuegos 18:00 Exposición teórica 19:00 Invitados especiales: Blanca Macazaga y Javier Landaburu |
6 de mayo | 4. Control de Calidad en Videojuegos 18:00 Exposición teórica 19:00 Invitado especial: Francisco Moreno |
13 de mayo | 4. Control de Calidad en Videojuegos 18:00 Exposición teórica (con Alfredo Bárcena) 19:00 Invitada especial: Beatriz Díaz |
20 de mayo | 5. Metodología y Realización de Pruebas en Videojuegos 18:00 Exposición teórica 19:00 Invitados especiales: Antonio Muñoz y David Rioja |
27 de mayo | 5. Metodología y Realización de Pruebas en Videojuegos 18:00 Exposición teórica 19:00 Invitada especial: Lara Isabel Rodríguez |
Trabajos y formularios
Estos son los trabajos que se deben realizar durante el curso, con los enlaces a los formularios correspondientes y sus fechas de entrega:
Hasta el 22 de abril a las 23:59 | Registrarte omo probador (es decir, como alumno del curso) |
Hasta el 27 de abril a las 23:59 | Probar 2-SMRT to Die y dar tu opinión (tras terminarlo) > Informar de todos los errores |
Hasta el 8 de mayo a las 23:59 | Probar Hit n’ Rush en Steam (sobre todo juntos el 30 de abril de 18:00 a 20:00 a la beta a la que nos han dado acceso), dar tu opinión (tras jugarlo por primera vez) y comentar en su canal de Discord > Informar de todos los errores |
Hasta el 21 de mayo a las 23:59 | Probar Oscuro en Itch.io y dar tu opinión (tras terminarlo o al dejar de jugar) > Informar de todos los errores |
Hasta el 11 de junio a las 23:59 | Probar Magic Twins en Steam (sobre todo con mandos a la beta a la que nos han dado acceso) > Informar de todos los errores |
Inscripción y asistencia
Desde el sitio web de las actividades formativas de la Facultad, tienes acceso al formulario correspondiente. Sólo en caso de que seas alumno UCM y quieras conseguir el certificado para el crédito ECTS, ¡asegúrate de INSCRIBIRTE antes del 7 de abril!
¡Importante! Puedes seguir las clases en directo desde aquí:
En nuestro canal de YouTube tienes todos los videos en esta lista:
En esta cuenta de SlideShare tienes todas las diapositivas disponibles, como es el caso de la presentación inicial:
Para comentar debe estar registrado.