Documentación de videojuegos

Frente a la idea «romántica» de que diseñar videojuegos consiste en pasarte la vida leyendo, jugando y teniendo ideas chulas, lo cierto es que buena parte del trabajo de un diseñador consiste en investigar y elaborar documentos.

Precisamente un recurso muy útil para aprender a diseñar y desarrollar videojuegos son los documentos que otros estudios han generado durante la producción de sus juegos. Desgraciadamente la mayoría de estos documentos se encuentran protegidos por cláusulas de confidencialidad y no pueden hacerse públicos.

No existe un único formato de documento de diseño. Suele llamarse «concepto» al documento de 1 ó 2 páginas solamente, «tratamiento» al que oscila entre 3 y 15 aproximadamente y documento de diseño «completo» al que describe todos los detalles y puede alcanzar cientos de páginas.

La diseñadora narrativa Sarah Longthorne pidió ayuda en Twitter y consiguió muchas de las respuestas que tenemos recopiladas aquí.

Plantillas o consejos para documentar

Documentos de diseño

Repositorios de documentos

Herramientas

Los documentos de diseño suelen crearse utilizando herramientas (muchas de ellas incluso gratuitas) como Microsoft Word o Google Docs, Excel u otro tipo de hojas de cálculo, aplicaciones de presentaciones multimedia como PowerPoint, e incluso páginas web tipo «wiki», mapas de ideas como MilaNote o pizarras colaborativas como Miro (que usan estudios españoles como Out of the Blue Games).

También hay herramientas peculiares que permiten crear juegos a la vez que los «documentas» como ChoiseScript, cuyo tutorial además es interactivo.