¡Por fin llega Hackers & Bards, las primeras Jornadas sobre Innovación Tecnológica y Narrativa en Videojuegos!
Se trata del primer encuentro entre profesionales y aficionados de habla hispana dedicado exclusivamente a los videojuegos narrativos. Si deseas conocer en profundidad este apasionante no te pierdas las charlas, talleres y mesas redondas que hemos preparado como parte del extenso programa de Madrid Games Week (MGW).
De la mano de los mejores creadores y especialistas del país descubrirás todas las claves tecnológicas y de diseño que van a configurar el futuro de la narración interactiva. ¡Consulta el calendario de actividades que te detallamos unas líneas más abajo! 🙂
Todas las actividades de Hackers & Bards (#HackerBard) son gratuitas, pero ten en cuenta que se realizán dentro de los Pabellones de la Feria, por lo que para disfrutarlas necesitas:
1. Adquirir tu entrada para la MGW, ya sea el abono completo, el pase familiar o entradas sencillas para todos los días que haya actividades que te interesen. ¡No esperes al último día porque las entradas se encarecen y además podrían verse agotadas!
2. Registrarte en el evento #HackerBard (Eventbrite o Facebook), para dejar constancia de tu participación y poder así solicitar después un certificado de asistencia. El acceso será libre durante todo el día hasta completar aforo, por lo que asegúrate de venir antes de que den comienzo las actividades para conseguir asiento.
¡Nos vemos dentro de muy poco! 😉
***** Calendario de actividades *****
VIERNES 19 DE OCTUBRE
16.30 | El Algoritmo del Bardo, de escritor a diseñador de juegos – Carlos L. Hernando (Risin’ Goat y Blustery Games)
17.00 | La evolución del diseño narrativo de videojuegos – Tatiana Delgado
17:30 | Los argumentos universales como mundos ludoficcionales de los videojuegos – Antonio José Planells (Tecnocampus-Universidad Pompeu Fabra)
18.00 | Mesa redonda: Los desafíos del diseño narrativo de videojuegos – Carlos G. Gurpegui, Josué Monchan y Michael Santorum; modera Mar Marcos
SÁBADO 20 DE OCTUBRE
12:00 | Pros y contras del formato episódico en videojuegos – Ramon Nafria (BadLand Publishing)
12:30 | Contando historias con puzles – Jon Cortazar (RELEVO)
13:00 | Mesa redonda: Lecciones de diseño desde la ficción interactiva – Rubén Aguilera, Pedro Fernández y Jesús Martínez del Vas; modera Jaume Esteve
16:00 | Localización de videojuegos narrativos – Ramón Méndez
16:30 | Mecánicas y narrativa: Cuando metes una cinemática y te quedas tan pancho – Ludipe (AlPixel Games)
17:00 | El proceso creativo ordenado: Diseño narrativo y la teoría de los tres pilares – Jacobo Feijóo (ToolkitsEU)
17:30 | Guiar y narrar sin palabras – David Canela (Tequila Works)
18:00 | Análisis y crítica de videojuegos narrativos – Seve Acosta (3 Person View)
18:30 | Mesa redonda: La formación de un diseñador narrativo – Beatriz Díaz, Roldán G. Párraga, Blanca Macazaga y Diego Sánchez; modera Juan Manuel Moreno
DOMINGO 21 DE OCTUBRE
12:00 | El cuentista, el gato zombi y la caverna cuántica – Alberto Oliván (Fictiorama)
16:00 | El conflicto programador-diseñador en la inteligencia artificial de los personajes – Ismael Sagredo (Universidad Complutense de Madrid)
16:30 | Así funciona el aprendizaje máquina en videojuegos – Maximiliano Miranda
17:00 | La Balada del Hacker, de programador a investigador en narrativa – Federico Peinado (Universidad Complutense de Madrid)
Para comentar debe estar registrado.