Aunque parezca una cuestión ajena al desarrollo de videojuegos, la posproducción y distribución (física o digital) de los juegos son fases muy importantes que permiten que una obra software multimedia interactiva se convierta en un verdadero producto para el mercado masivo.
Mercadotecnia
Es importante tener presente que los productos y servicios no “se venden solos” y que, en mercados masivos tan competitivos como el del videojuego, hacen falta técnicas y estrategias adecuadas para conseguir conectar con el público y alcanzar una buena cifra de ventas. Las editoras de videojuegos tienen personas dedicadas para crear comunidades en distintas redes sociales (allí donde esté más presente el público objetivo, ya sea Twitter, Instagram, TikTok, Reddit…), realizar eventos y diseñar regalos para la prensa (en sitios relevantes a nivel internacional como Londres, San Francisco, etc.), contratar espacios publicitarios en foros públicos tanto físicos como digitales, llegar a acuerdos promocionales con influencers, etc.
Relaciones públicas y comunicación
Muy importante en el proyecto de un videojuego es saber contactar y convencer a inversores, editoriales, posibles miembros del equipo, potenciales jugadores, etc. Para ello se trabaja en relaciones públicas y comunicación. Jesús Fabre es un profesional independiente, especialmente orientado a estudios independientes, que mantiene una lista con más de 200 empresas que se dedican a esto. Muy recomendable es también la web del experto Chris Zukowski, que aconseja sobre ASO (App Store Optimization), analiza tags de Steam, etc.
Más información
Hay algunos documentos recomendados para consultar:
- Podcast Andar, temporada 3, episodio 12 – AnaitGames, sobre la mercadotecnia y la venta de videojuegos.
Esta página está licenciada bajo CC BY-NC-SA 4.0 por Laboratorios Narratech.