Aplicación para evaluar oradores en Realidad Virtual

Base de Conocimiento | Documento

Título: Desarrollo de una aplicación para analizar y evaluar el comportamiento de oradores en realidad virtual   Dominio: Copyright + Free   

Desarrollo de una aplicación para analizar y evaluar el comportamiento de oradores en realidad virtual

Algaba Aranda, Jorge
Hernández Nájera-Alesón, Manuel

Trabajo Fin de Grado dirigido por Federico Peinado y Alejandro Romero, defendido en el año 2019, y cuyos integrantes obtuvieron la calificación de Sobresaliente.

La comunicación es una de las capacidades fundamentales del ser humano, importante en prácticamente cualquier faceta de nuestra vida personal y laboral. Si queremos convencer a otros de nuestras ideas o venderles un producto o servicio, no sólo es importante el contenido del mensaje sino también el modo en que este se transmite. Para entrenar habilidades sociales como esta disponemos hoy día de una tecnología que nos permite simular situaciones reales como nunca antes ha sido posible. Esta tecnología son los nuevos dispositivos y aplicaciones de Realidad Virtual.
El objetivo de este trabajo es simular mediante dicha tecnología la presentación oral de un discurso breve ante el público. El sistema a desarrollar no sólo deberá realizar esta simulación sino que deberá analizar y evaluar de manera cuantitativa la confianza y capacidad de hablar en público que tiene el usuario, validando estos resultados mediante comparación con los del test estandarizado Personal Report of Confidence as a Speaker (PRCS).
Utilizando Unity, Python y otras herramientas, hemos desarrollado esta aplicación de simulación, estudio y medición de datos en Realidad Virtual. Concretamente hemos reproducido una sala de reuniones donde se sitúa el jugador, en el papel de un desarrollador independiente de videojuegos, frente a tres personajes que representan editores de la industria del videojuego, y teniendo que dar un discurso breve (o pitch) para convencerles de que financien su próximo proyecto.
Durante un breve lapso de tiempo (1 minuto), y gracias al casco y los controladores manuales de Realidad Virtual, se miden algunas características del discurso que ejecuta el usuario: sonoridad, emociones presentes en su tono de voz, movimiento de las manos y tiempo de contacto visual entre el usuario y su público.
Los experimentos realizados para validar el sistema comienzan siempre con una introducción al entorno virtual, a lo que sigue la realización del discurso libre y que finaliza con la contestación del usuario a las preguntas del test PRCS.
Apoyándonos en las medidas obtenidas de un reducido conjunto de usuarios, hemos diseñado una primera fórmula que trata de predecir de manera heurística el resultado que va a obtener un usuario en el PRCS en base a los resultados obtenidos en la simulación.
Como conclusión, creemos que este ejercicio de desarrollo, obtención de datos, análisis y representación visual e interpretación de los mismos, puede ser de utilidad para futuras investigaciones tanto en el campo de la Realidad Virtual como en el entrenamiento de habilidades como la comunicación oral.

ePrints UCM