Categorías
España Informática Universitario Videojuego

Recursos UCM

Antes de empezar a realizar talleres de herramientas específicas para realizar las prácticas de las asignaturas, es conveniente que el alumno se familiarice con los recursos generales de que dispone su universidad.

Uno de los recursos con los que cuenta la Universidad Complutense de Madrid es su red de laboratorios. En la segunda planta de la Facultad de Informática contamos con varios Laboratorios UCM equipados para poder trabajar en las prácticas y proyectos de las distintas titulaciones que se imparten.

Al igual que para poder usar la biblioteca de la UCM (y tomar prestados libros, películas y videojuegos) es necesario obtener la tarjeta universitaria correspondiente, para poder usar los laboratorios de la Facultad hace falta crear una cuenta específica (distinta de la cuenta de correo UCM).

Aunque son útiles para trabajar en las prácticas, el préstamos de ordenadores portátiles lo realiza la Biblioteca de la Facultad de Informática, no los Laboratorios. Además esto ocurre así en toda la red de bibliotecas de la UCM.

La universidad tiene acuerdos educativos con múltiples empresas y eso permite que los alumnos puedan disfrutar de gran cantidad de software a coste cero. El acceso a estos recursos digitales (y a otros, como los libros electrónicos de la biblioteca) debe realizarse desde un ordenador conectado a la red de la UCM, bien porque sea uno que está físicamente ubicado en el campus, o bien porque estemos usando un acceso remoto (VPN) desde nuestra casa.

Trabajar desde casa es algo muy práctico para prácticas o proyectos complejos. Es importante tener un buen ordenador (si es para desarrollar videojuegos, un buen Gaming PC con mando) y una buena conexión a Internet. También es necesario saber cómo trabajar en equipo y utilizar algún sistema de colaboración como Google Workspace o, como utilizan muchos profesionales de la informática, un repositorio de código y documentación tipo GitHub o similar.

En algunos casos se te pedirá capturar la pantalla para obtener una grabación con alguna de tus prácticas o proyectos en ejecución, e incluso realizar una somera edición para tener un video “presentable” que subir a plataformas como Youtube. Para evitar defectos, procura no tener nada lanzado salvo la versión ejecutable y optimizada de lo que quieres capturar.

A la hora de desarrollar casi cualquier práctica, típicamente prototipos de videojuegos, se deben seguir estos pasos:

  1. Leer con detenimiento el enunciado de la práctica.
  2. Investigar el tema y conseguir referentes (en el fondo, buscar si “ya está hecho” en alguna parte).
  3. Analizar el enunciado para identificar bien lo que ya está hecho -y por lo tanto no forma parte del problema- y lo que falta por hacer.
  4. Diseñar la solución al problema (ya sea con documentos de diseño, para empezar a hacer un juego, o con diagramas y pseudocódigo, para abordar el desarrollo de una aplicación informática)
  5. Desarrollar el prototipo, con la jugabilidad o el contenido que se haya diseñado y combinando los recursos de los demás artistas, programadores, etc.
  6. Probar el juego meticulosamente, mejor con ayuda de testers externos.
  7. Teniendo en cuenta carencias, fallos o cambios en el enunciado, o en la comprensión del mismo, se repite el ciclo todas las veces que sea necesario.

Algunos consejos:

  • ¡Trabajad los problemas “por partes”, no enteros! Escribiendo o dibujando las ideas una a una.
  • Revisad lo que escribís, pensando en cómo expresar más y mejor, siempre con la menor cantidad de texto posible.
  • Desarrollad contenido también “por partes”, entendiendo bien lo que se hace.
  • Averiguad si algo ya está incluido en la herramienta o el pack de recursos a utilizar antes de poneros vosotros a desarrollarlo.
  • Tras cada cambio significativo repetid las pruebas para estar seguros de que nada se ha roto y que el prototipo sigue funcionando bien.

Más información

Para complementar es recomendable consultar otros recursos y documentos.

  • Joystick Party: LAN Controller Emulator es una aplicación para emular un controlador de Xbox en nuestro teléfono móvil, conectado por Wifi a nuestro ordenador. Fue creada por unos alumnos de la Facultad y está disponible de pago en Steam.

Esta página está licenciada bajo CC BY-NC-SA 4.0 por Laboratorios Narratech.