Recopilamos en esta página las referencias que consideramos más interesantes a la hora de presentar un currículo o portfolio como desarrollador de videojuegos (principalmente como diseñador de videojuegos) para conseguir empleo en esta industria.
Ten en cuenta que según el área donde busques trabajo serán más importante unas competencias u otras. La solvencia técnica es clave en el mundo de la programación, así como el talento y la atención al detalle lo es en el arte. En diseño, sin embargo, el inglés y las soft skills son competencias más decisivas, y si enseñas portfolio debe ser de títulos terminados y jugables.
Repasamos en primer lugar algunas referencias con consejos interesantes y después algunos ejemplos prácticos. No olvides cuidar tus contactos y tu reputación dentro de la industria, pues una vez tengas las competencias deseadas son la mejor vía para conseguir los mejores puestos.
Consejos
Si eres menor de edad debes formarte para estar preparado cuando te llegue el momento de acceder al mundo laboral. Si tienes acceso a Youtube puedes seguir a estos creadores de contenido que hablan sobre desarrollo de videojuegos:
Si eres mayor de edad y estás formándote para acceder al mundo laboral, puedes contactar con consultores como Juan Pablo Ordóñez, que te pueden añadir a su grupo de Telegram «Trabajar en Videojuegos» o ayudarte de manera individualizada sobre cómo entrar en la industria.
Recopilamos aquí algunos libros y artículos con consejos para entrar en la industria, y también con información para realizar dicho trabajo:
- Adams, E.: Break Into The Game Industry: How to Get A Job Making Video Games (2003)
- Armstrong, J., Flemming, K.: How to Get a Job in Video Games: Gain the Competitive Advantage to Get Hired Faster and More Often for Your Dream Job (2016)
- McCoy, L.: Video Games – Career Launcher (2010)
- Monfort, J.: Detrás del videojuego: Experiencias y consejos de 38 profesionales españoles de la industria (2021)
- Ordoñez, J.P.: Power Ups: Conviértete en un Profesional de los Videojuegos (2013)
- Sauco, A.: El Viaje del Jugador: Guía de Diseño de Videojuegos (2021)
Consejos para ejercer en otros roles como artista o probador de videojuegos:
- Bay, J.W.: Land a Job as a Video Game Tester (2017)
- Kennedy, S.R. How to Become a Video Game Artist: The Insider’s Guide to Landing a Job in the Gaming World (2013)
- Romu, F.: Cómo ser probador de videojuegos: Inicia tu carrera como tester de videojuegos (2020)
Existen artículos de divulgación que dan ideas, bastante subjetivas, sobre cómo conseguir trabajo en la industria:
- Consejos para crear un buen portfolio de videojuegos (Gametopia, con ejemplos)
- Consejos para crear un perfil en LinkedIn para estudiantes (Gametopia)
- Consejos para una entrevista de trabajo (Gametopia)
- Ejemplo de curriculum vitae de programador de videojuegos (Mi CV ideal)
- Game Design Resume: Sample & Writing Guide [20+ Tips]
- La importancia de hacer un buen currículum (Gametopia, con ejemplos en formato de una sola página)
- Misión: Superar el proceso de selección con un buen CV de gamer (CVTrends)
- Top Video Game Designer Resume Examples & Pro Writing Tips (Resume Now)
Presta atención a las siguientes asociaciones profesionales:
- ESA
- IGDA
- EGDF (Europa)
- TIGA (Indies Europa)
Así como a estos premios:
- The Game Awards
- GDC Awards + IGF
- BAFTA (Reino Unido)
- En España, Fun and Serious, Indie Developer Burguer Awards…
Y estos eventos:
- GDC
- Global Game Jam
- En España, Fun and Serious, Guerrilla Game Festival, Gamejam.es
En Alemania hay empresas como InnoGames que han llegado a publicar abiertamente sus rangos salariales (los desarrolladores cobran desde los 48.000€ del Junior más novato hasta los más de 115.000€ del jefe del estudio; los artistas parten de 32.000€ y llegan a lo sumo a los 80.000 del jefe de equipo Senior).
En España atiende a estos tres recursos fundamentales:
Ejemplos
Algunos ejemplos de currículos y porfolios para presentarse ante una empresa:
No son ejemplos de la industria de videojuegos, pero contienen ideas muy originales: