Categorías
Internacional Japón Videojuego

Resident Evil

Base de Conocimiento | Juego

Dominio: Copyright + Free   

La primera entrega de la franquicia de videojuegos Resident Evil, que Capcom lanzó en 1996 para PlayStation, es también el primer videojuego promocionado como “horror de supervivencia”. El productor fue Tokuro Fujiware, creador del original Sweet Home, y el director fue Shinji Mikami, que tenía la misión de hacer un remake en 3D de dicho juego (que acabó usnado 3D en tiempo real sólo para los personajes, siendo los fondos pre-renderizados), junto al resto del equipo del Capcom Production Studio 4.

El juego consiste en explorar, resolver puzles, gestionar adecuadamente el inventario para enfrentarse a enemigos (en lo que podríamos decir que es una dinámica de acción pero “de ritmo lento”). Todo ello con una atmósfera visual y sonora que fue muy alabada, así como el doblaje, los diarios que iban narrando todo… consiguiendo ser el videojuego mejor vendido de PlayStation en ese momento, con 4 millones de copias. Hasta las pantallas de carga donde veíamos una puerta abrirse se volvieron icónicas.

Producción

Tras 6 meses de preproducción, en los que Mikami se dedicó a escribir 40 páginas de guión y recopilar , comenzó el desarrollo llegando a involucrar hasta a 80 personas al final de los 3 años que duró todo el proceso.

Aunque Mikami estaba convencido que los videojuegos de horror configurarían un género, en la empresa no pensaban que fuera a vender mucho, y estimaron 200.000 copias, aunque llegaron a ser varios millones.

A pesar de que se recortaron escenas violentas y de uno de los protagonistas fumando, al salir en Estados Unidos el juego fue de los primeros en recibir la calificación de Mature 17+ (M) por la recién creada ESRB. También se aumentó su dificultad para evitar que la gente se lo pasara simplemente alquilándolo.

Recibió un 91 sobre 100 en Metacritic y los críticos, aunque se rieron de los clichés y la pobre interpretación de los actores americanos grabados con poco criterio en Japón, destacaban que era tan divertido de jugar como de ver jugar, que se sentía verdadero miedo al jugarlo.