Debemos conocer el tipo de público al que nos dirigimos especialmente a la hora de diseñar la experiencia estética que propone nuestro videojuego.
Es importante distinguir la tipología real de los jugadores de un juego (región, edad, sexo, etc. de cada uno), que son datos confidenciales que a veces ni siquiera poseen los propios estudios desarrolladores porque se los reserva la tienda o la editora del juego, de la tipología ficticia que se muestra en la publicidad y en la prensa. Por ejemplo, desde 2022 en España existe un código de autorregulación de la industria juguetera (que posiblemente se acabe replicando en la industria del videojuego) que prohibe expresamente orientar la publicidad de sus productos hacia un sexo determinado; de manera que los anuncios (ya sean de kits de maquillaje como de vehículos de combate) están obligados a mostrar siempre niños de ambos sexos.
Más información
Se recomienda consultar versiones actualizadas de los siguientes documentos.
- AEVI: El Anuario del Videojuego
- ESA: Essential Facts
- Finances Online: Number of Gamers Worldwide: Demographics, Statistics, and Predictions
- ISFE: Data & Key Facts
- Newzoo: Benchmarking Revenue Data on Console and PC