Categorías
España Universitario Videojuego

Ejercicios elementales de piano en videojuego educativo

Base de Conocimiento | Documento

Dominio: Copyright + Free   

Creación y Práctica de Ejercicios Elementales de Piano mediante un
Videojuego Educativo

Creation and Practice of Elementary Piano Exercises
through an Educational Video Game (piano-elementary-exercises-in-educational-video-game)

Guillermo Sánchez de Lamadrid Martínez, TFG presentado el curso 2021-2022 dirigido por Federico Peinado.

Tras la pandemia de COVID-19, la necesidad de adaptar el mundo educativo a una forma de enseñanza telemática se ha convertido en una prioridad. Este es el caso también de la educación musical, la cual todavía se encuentra en un proceso de adaptación a las nuevas tecnologías.

En el campo de la enseñanza de piano existe una necesidad de aplicaciones que, en lugar de intentar sustituir la educación tradicional en una academia o con profesor particular, se adapten a ella y la complementen. El desarrollo de una herramienta con esas características resulta especialmente útil para los alumnos que se encuentren en los primeros niveles de aprendizaje ya que, si se ludifica de la forma adecuada, podría mejorar mucho su motivación, ayudarles a practicar por su cuenta y brindarles la posibilidad de percibir su progreso a medida que mejoran sus habilidades con el instrumento.

El objetivo de este proyecto es desarrollar un juego serio en Unity que permita a profesores de piano y alumnos trabajar juntos de manera remota y asíncrona. La aplicación permite los docentes crear ejercicios personalizados a sus alumnos, para que estos puedan luego practicar con ellos en sus casas y, además, hacerlo de modo que sea una experiencia divertida y satisfactoria.

Para poder usar esta aplicación, los usuarios necesitarán un ordenador con sistema operativo Windows y un teclado MIDI compatible. Un primer prototipo de la aplicación se encuentra publicado de forma gratuita en la plataforma Itch.io, y el código fuente es abierto y accesible desde un repositorio público de GitHub.
El prototipo ha sido sometidos a pruebas de usabilidad siguiendo la metodología SUS (System Usability Scale) y los resultados, aunque todavía discretos, dibujan prometedoras líneas de trabajo futuro para la mejora y el pulido de un futuro producto.

E-Prints Complutense (ucm.es)