Herramienta de Accesibilidad para Mejorar la Comunicación de Personas con Discapacidad Auditiva en Entornos Sociales de Realidad Virtual
Accessibility Tool to Improve the Communication of People with
Hearing Impairment in Social Environments of Virtual Reality (accessibility-tool-for-people-with-hearing-impairment-in-virtual-reality)
Antonio Cardona Costa, TFG presentado el curso 2021-2022 dirigido por Federico Peinado.
La realidad virtual ha cambiado mucho en los últimos años. En sus inicios
se trataba de un producto enfocado a investigadores y entusiastas, pero esos primeros kits de desarrollo han dado paso a productos enfocados al público general con varias generaciones de fabricación que han dado vida a un sector con cada vez más empresas. HTC, Valve, Sony, HP, Samsung y muchos otros se han unido a la carrera iniciada por Oculus. Hoy podemos encontrar dispositivos tan potentes como Quest 2 en los escaparates de grandes superficies a precios muy asequibles.
Muchas han sido las mejoras experimentadas gracias a la evolución de
esta tecnología, todas encaminadas a proporcionar una inmersión más profunda. Una mayor tasa de refresco evita los mareos, se alcanzan resoluciones que aspiran a eliminar el efecto de rejilla, los sistemas de sonido integrados permiten experimentar un sonido tridimensional, etc.
Se trata de una ventana a nuevos mundos virtuales que explorar, interactuando con todo lo que se encontra a través de nuestro avatar. Es especialmente importante poder relacionarse con otras personas en entornos sociales, como son muchos videojuegos, donde la comunicación entre usuarios es fundamental para disfrutar y conseguir mejores resultados.
En medio de esta frenética carrera tecnológica no debemos olvidar a aquellas personas que no tienen fácil acceso a estas experiencias. En este trabajo se presenta el desarrollo de una herramienta que facilita la comunicación de personas con dificultades auditivas, permitiendo la comunicación mediante traducción de algunos signos o de la voz a texto plano, de modo natural y sin perjudicar en exceso la inmersión.
Se puede acceder al código de la aplicación a través del repositorio público.