Categorías
Informática Universitario Videojuego

Contenido del nivel y programación de la dinámica

El contenido de un videojuego es todo aquel elemento concreto, con una manifestación audiovisual, que es necesario incluir en el mismo para poder jugarlo. Por ejemplo, objetos y todas las partes del escenario donde ocurre la acción. La jugabilidad es lo que “da vida” y completa a ese contenido, y algo que suele permitir que […]

Categorías
Informática Universitario Videojuego

Jugabilidad: Arquitectura y mecánicas principales

La jugabilidad es la funcionalidad principal de los videojuegos, lo que es su propia “función”. Podemos hablar de aspectos mecánicos, dinámicos y estéticos, pero en todos los casos será necesario programar comportamientos (algunos tan básicos como el movimiento de nuestro avatar por el mundo), conocer la arquitectura software del sistema y entender lo que es […]

Categorías
España Informática Universitario

Google Workspace

Se trata de un conjunto de utilidades de colaboración, productividad y hasta computación en la nube que ofrece Google. Para trabajar en videojuegos nos interesa su faceta “ofimática”, con productos como Gmail, Contactos, Calendario, Meet, Drive, Google Docs, etc. En principio Google lo ofrece todo gratis a quienes tengan cuenta Google creada, aunque hay millones […]

Categorías
España Informática Nacional Universitario

GitHub

A la hora de realizar proyectos es recomendable gestionarlos con algún sistema de control de versiones. Git es uno de estos sistemas y posiblemente el repositorio más popular con servicios gratuitos de este tipo es GitHub. Siendo estudiante universitario es posible obtener una cuenta GitHub Pro para poder, entre otras cosas, crear organizaciones dentro de […]

Categorías
España Informática Universitario Videojuego

Recursos UCM

Antes de empezar a realizar talleres de herramientas específicas para realizar las prácticas de las asignaturas, es conveniente que el alumno se familiarice con los recursos generales de que dispone su universidad. Uno de los recursos con los que cuenta la Universidad Complutense de Madrid es su red de laboratorios. En la segunda planta de […]

Categorías
Universitario Videojuego

Historia del videojuego

Conocer la historia es importante para aprender de los errores (y aciertos) del pasado. Aunque podría estudiarse la historia del juego en general, nos centraremos en la del videojuego para comprender su evolución y las razones por las cuales hemos llegado a la situación actual. Los primeros videojuegos ¿Cuál fue el primer videojuego? Esta pregunta […]

Categorías
Informática Universitario Videojuego

Producción y proceso de desarrollo

El videojuego tiene la peculiaridad de ser a la vez software y obra audiovisual, abstracto en cuanto a “máquina” que devuelve salidas diferentes a distintas entradas y concreto en cuanto a “conjunto de manifestaciones artísticas” determinadas por sus creadores. Por eso su producción supone ser capaces de desarrollar y afinar todo lo posible un “sistema […]

Categorías
Universitario Videojuego

Definición y tipología del juego

De las muchas definiciones de juego que existen, Jesse Schell propone una bastante práctica: “Un juego es una actividad consistente en resolver problemas, enfocada con actitud juguetona”. Para dividir los videojuegos en grandes categorías tratamos de buscar grandes ejes que permitan ubicar las experiencias de juego entre dos extremos opuestos. Por ejemplo, uno de los […]

Categorías
Universitario Videojuego

Introducción

Como introducción al diseño de videojuegos, es importante conocer su definición, tipología, historia… y también ir descubriendo su papel en el proceso de producción y como herramienta para documentar el juego. Las lecciones a tratar en este tema son: Para practicar lo aprendido se proponen algunos ejercicios. Más información Para complementar este tema es recomendable […]

Categorías
Informática Universitario Videojuego

Preproducción y diseño del juego

En la producción de un videojuego existe una primera fase de preproducción, siendo el diseño del juego una de las actividades fundamentales para el éxito del proceso completo. Es importante entender que el desarrollo de contenido en videojuegos a menudo se estructura en porciones correspondiente a los llamados “niveles”, que también sirven para estructurar la […]