El entorno de desarrollo de Unreal Engine incluye multitud de herramientas que facilitan enormemente el trabajo del desarrollador, pues son útiles para toda clase de tareas, desde las más artísticas a las relacionadas con la programación o la localización, por ejemplo.
Las lecciones a tratar en este tema son:
- Sitio web y lanzador de aplicaciones
- Editores en general (un vistazo a todos los editores, a cómo se distribuyen/dockean ventanas, vista general del UnrealEd, etc. ¿quizá aquí content browser y eso?)
- Explorador de proyectos
- Editor de niveles (content browser, vistas… y su configuración; grupos, etiquetas… World Settings, Play o Simulate, sincronización con control de versiones, etc. tiene dentro un pequeño editor de actores y sus componentes)
- Editor de geometría (Modo del editor de niveles para editar geometría + pintar superficies)
- Editor de mallas (por no llamarlas mallas estáticas; hablar también del importador, y de las ranuras/slots)
- Editor de código (código visual Blueprint, incluyendo depuración con puntos de ruptura, editor de curvas, etc.; en C++ es Visual Studio, jeje)
- Editor de curvas (así, se usa en varios sitios)
- Editor de materiales (UTiling y VTiling, etc. existe el Bridge de Quixel)
- Editor de partículas (… por no llamarlo editor de efectos visuales que es más propio; Niagara, mejor que Cascade)
- Editor de sonidos (Sound Cue Editor, también para música adaptativa, tipo FMOD Studio)
- Editor de fuentes (y como importarlas)
- Editor de interfaz de usuario (UMG UI Editor)
- Editor de paisajes (Modo del editor de niveles para editar paisajes + poner vegetación… explicar plugin de agua también)
- Editor de recursos físicos
- Editor de animaciones (Persona Editor ¿vendría algo así como con su propio editor de esqueletos?, con sus FSMs… integrar personajes de Mixamo; en UE5 tienen MetaHuman)
- Editor de comportamientos (árboles de comportamiento! y pizarra)
- Editor de secuencias cinemáticas (Sequencer, mejor; con su CineCamera, el spawneo de actores sobre la marcha)
- Editor de medios (Media Editor, reproducir video por un lado, audio por otro…)
- Analizador de rendimiento (es el profiler… aunque hay bastantes cosas de rendimiento)
- Sistema de construcción (Unreal Build Systema para cocinarlo todo.)
- Panel de localización (bastante experimental todavía)
Otras posibles lecciones sobre herramientas serían: Paper 2D (con su Sprite Editor y su Flipbook Editor, obsoleto… casi mejor PaperZD), cosas como nDisplay 3D Config Editor o DMX Library Editor
Más información
Para complementar es recomendable consultar otros documentos.